martes, 28 de enero de 2014

CAUCAGUA, MUNICIPIO ACEVEDO


File:Acevedo-miranda.PNG

El Municipio Acevedo es uno de los 21 municipios que integran el Estado Miranda, Venezuela. Posee una superficie de 2.086 km² lo que hace que sea el más extenso del Estado Miranda, según estimaciones del INE su población para 2011 es de 88.281 habitantes. Su capital es la ciudad de Caucagua. El municipio está dividido en ocho parroquias, Aragüita, Arévalo González, Capaya, Caucagua, Panaquire, Ribas, El Café y Marizapa. Debe su nombre a Miguel de Acevedo (1809-1870), un general de la Guerra Federal (1859-1863).

La agricultura es la principal actividad económica del municipio, destacándose por la producción de cacao.



 Bandera de Caucagua




Caucagua es una ciudad venezolana del estado Miranda, capital del Municipio Acevedo. Su nombre es un vocablo de raíz cumanagota y significa "aguas impetuosas".
El pueblo de Caucagua fue llamado Valle de Araguata hacia 1690. Fue refundado con el nombre de Caucagua en 1752. El obispo Mariano Martí le dio el nombre Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua en 1784. La población en 1783 fue 2.422 habitantes.1 Para el censo del año 2011, la ciudad contaba con 88.281 habitantes.
Contó con cierta prosperidad, dado que se encuentra en una encrucijada entre Caracas, el Oriente de Venezuela, y el resto del estado Miranda, además de por ser un núcleo agrícola, principalmente por la producción de cacao en sus tierras de extraordinaria fertilidad. Durante la época colonial grandes y prósperas haciendas cacaoteras, de familias de la aristocracia criolla (ver criollo), se desarrollaron en las áreas aledañas, dando origen a la calificación de 'Gran cacao' para referirse a un gran señor feudal. En los últimos años ciertas industrias sea han asentado en la periferia de la misma.



COMIDA TIPICA DE BARLOVENTO


En la cocina de Barlovento, uno de los platos más tradicionales es la Cafunga, de origen africano. Consiste en un bollo de plátano, preparado con coco, papelón y anís. Otro plato muy popular es el Tropezón, cuya base son las caraotas blancas guisadas con cerdo. Tacarigua de La Laguna es muy conocida por la preparación del Lebranche Asado. También han cosechado un prestigio cierto, los cangrejos de la zona, que se preparan rellenos y constituyen un delicado manjar. En las playas y pueblos se encuentran los vendedores ambulantes de conservas, empanadas, tostones o pescado frito, siempre frescos, preparados por señoras del pueblo.


2 comentarios:

  1. Entre sus tradiciones culturales destaca la parranda de los santos inocentes, declarado Patrimonio cultural de la humanidad, la cual se celebra el día 28 de diciembre de cada año; así como la parranda de la burra, el 30 de diciembre.

    ResponderBorrar